Bienvenida
El tiempo de Cuaresma es una gran oportunidad para hacer un Retiro
- Sean bienvenidas y bienvenidos al Retiro de Cuaresma de este año. Un retiro ofrece la oportunidad de separarse de las preocupaciones diarias de la vida, de reflexionar y orar sobre tus actuales relaciones con Dios, con las personas que te rodean, y con el mundo. El período de Cuaresma, durante el cual nos preparamos para celebrar el Misterio Pascual, la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en la Semana Santa, es una gran oportunidad para realizar un retiro como éste.
- Para ayudar y guiar nuestras oraciones este año, reflexionaremos sobre los sucesos de la Pasión, con los testimonios de las mujeres que acompañaban a Jesús. Sus vidas se transformaron con el encuentro con Jesús. El Evangelio de San Juan menciona las mujeres que permanecieron al pie de la Cruz, en la vigilia a la agonía de Cristo. Algunas las conocemos por sus nombres: María de Magdala, María la madre de Santiago y José, Salomé, y por supuesto María, su madre. Algunas son anónimas: el Evagelio de San Lucas menciona las hijas de Jerusalén que lloran por Él en el camino del Calvario. Otras participaron en dramáticos momentos: Marta y María en Betania, la sirvienta en el patio del Sumo Sacerdote, y la esposa de Pilatos.
- Mientras oras con este material, esperamos que tú también podrás encontrarte con Jesús en una forma nueva y profunda, y que ése encuentro transforme tu vida. También esperamos que puedas alcanzar una mayor consciencia de la Presencia de Dios en tu vida.
Sugerencias
¿Cuánto tiempo sientes que puedes dedicar a cada sesión del retiro?
Comenzamos con unas sugerencias prácticas que te pueden ayudar si no has participado en un retiro como éste; si lo has hecho, podrá servirte de recordatorio.
Lo primero a considerar es: ¿cuánto tiempo le puedes dedicar a cada sesión del retiro? Conviene decidir esto de antemano, y luego tratar de cumplirlo lo mejor posible. No te rindas si te cuesta seguir las oraciones, o si encuentras muy largas las sesiones. El material presentado para cada sesión dura como 15 minutos; pero podrías necesitar más tiempo para prepararte, o para revisar las ideas que aparecen durante el retiro. Si necesitas más ayuda para tu preparación, hay ejercicios respiratorios y de quietud, en el sitio web “Pray as you go”.
Otras sugerencias prácticas
El objetivo del retiro es prepararte para orar donde tú quieras
Podrías darte unos minutos para pensar cuál es tu mejor hora del día para orar. Todos somos diferentes: algunos/as prefieren orar al amanecer, otros al atardeder, otras en un descanso a mediodía. También es importante pensar sobre el lugar donde vas a rezar este retiro: el objetivo es permitirte orar donde desees – en el camio hacia o desde tu trabajo, en un paseo, en tu casa, o junto a otras personas. Trata de decidir qué es lo mejor para ti.
Finalmente, pregúntate porqué estás participando en este retiro. Cuales son los dones y las gracias que esperas recibir de Dios durante este tiempo de oración. Asegúrate de comenzar tus oraciones pidiéndoselas a Dios, o pidiendo lo que Dios desea entregarte.
Cuando ya hayas considerados estas sugerencias, estarás preparada/o para comenzar esta mirada de las mujeres de la Pasión. Antes de comenzar, sólo permite que sientas la bienvenida de Dios a encontrarse contigo, y permanece consciente de todas las personas que participan en este retiro alrededor del mundo.
Betania era la ciudad natal de Marta y María.
En el Evangelio de San Juan, el capítulo de la Pasión está precedido por el relato de la resurrección de Lázaro en Betania. Todos los Evangelios coinciden en que, al comenzar lo que llamamos la Semana Santa, Jesús estaba en Betania, a una milla o dos de Jerusalén. Y que lo que indica la tradición es que la entrada triunfal a la Ciudad Santa, en la cual la multitud arrojaba hojas de palma a sus pies, comenzó en Betania, el que era el pueblo natal de las dos hermanas, Marta y María, por lo que es apropiado que nuestras primeras reflexiones en este Retiro de Cuaresma se refieran a estas dos mujeres.
Los eventos de la Semana Santa son tan acelerados y dramáticos, que muchos no detectaron la otra persona femenina que aparece en el relato de la Pasión, cual es la niña sirviente en la casa del Sumo Sacerdote. Y los cuatro Evangelios la mencionan. Los relatos varían apenas; pero todos indican que la primera negación de Pedro fue provocada por la acusación de ella. Hay una leyenda – muy poco fundada en las Escrituras – que la identifica con Rodesa, la sirviente de la casa en la que Pedro se refugia luego de su escape de la prisión de Herodes, ayudado por un ángel, mencionada en el capítulo doce de los Hechos de los Apóstoles (12:13).
Acusado por el Sanedrín de blasfemo, Jesús es llevado ante el gobernador romano, Poncio Pilatos. Mientras interroga a Jesús, Pilatos recibe un mensaje de su esposa, recordado en un solo verso del Evangelio de Mateo: “no te metas con ese hombre porque es un santo, y anoche tuve un sueño horrible por causa de él” (Mateo 27:19). La tradición indica que la esposa de Pilatos se convirtió en seguidora de Jesús, pero en secreto, y que su nombre era Claudia. En la creencia que a ella le fue donada la Fe, es reverenciada por la Iglesia Ortodoxa Griega como una santa.Introducción (continuación)
María de Magdala es la primera persona que vio a Cristo Resucitado
Las “hijas de Jerusalén” mencionadas por Lucas, eran probablemente un grupo religioso de mujeres judías que asistían a las crucifixiones, y la daban de beber a la víctima un vino con drogas, para ayudarle a soportar el terrible dolor. Era un acto de caridad, y ellas, “se golpeaban el pecho y se lamentaban por él”, por ser condenado a morir bajo la Ley. La respuesta de Jesús muestra su compasión y preocupación por ellas.
Jesús les dijo a las “hijas de Jerusalén” que no lloraran por él, sino que por ellas, porque Él sabía que si el mundo seguía sordo a su mensaje, el desastre vendría inexorablemente. No se nos dice qué hicieron luego de esta advertencia, o si estas mujeres lo siguieron hasta el lugar de la crucifixión. Lo que se nos dice en los Evangelios es que un pequeño grupo de mujeres mantuvo vigilia al pie de la Cruz, entre ellas María, su Madre, María la mujer de Cleofás y María de Magdala.
Después de la muerte de Jesús en la Cruz, María de Magdala lo siguió para ver dónde su cuerpo sería enterrado. Juan nos dice que “El primer día después del sábado, María Magdalena fue al sepulcro muy temprano, cuando todavía estaba oscuro”. Ella camina en la oscuridad, quizás llena de preguntas; pero su fidelidad y devoción son recompensadas. Ella es la primera persona que ve al Cristo resucitado, el que la llama por su nombre, y la envía a comunicar a los otros apóstoles la Buena Nueva. Ella es la “Apóstol para los Apóstoles”.Habla con el Señor
¿Cuándo y dónde has experimentado el encuentro con el Señor?
- Cada una de estas mujeres, individualmente o como parte de un grupo, se encuentran con Jesús en una forma u otra. Al comenzar este retiro, valdría la pena que consideres cuando o donde has tenido la experiencia de encontrarte con el Señor. ¿Cuáles eran las circunstancias de tu vida en ese momento?
- Siguiendo con el recuerdo de esa experiencia, ¿cómo fue ese encuentro? ¿Cuál fue su resultado?
- Finalmente, ¿Dónde experimentas a Dios ahora? ¿Dónde desearías experimentar su Presencia más cercana?