• Quietud

    Si estás cerca de una ventana, observa hacia afuera. Si no lo estás, considera cómo está la naturaleza en esta estación del año. ¿Cómo está el día? ¿Qué es lo que ves o imaginas? Si está con mucho viento, quédate con esa imagen por unos momentos. Si deseas salir afuera y encontrar un árbol sin hojas, o una flor deshojada, o algo que habla del carácter del invierno, hazlo, y luego déjalo estar, tal como sea.

  • Escritura

    Juan 1: 14-15

    Y la Palabra se hizo carne. Puso su tienda entre nosotros. Y hemos visto su Gloria. La Gloria que recibe del Padre el Hijo único, en él todo era don amoroso y verdad. (Juan dió testimonio de él y dijo muy fuerte: “De él yo hablaba al decir: él que ha venido detrás de mí, ya está delante de mí, porque era antes que yo”)

  • Reflexión

    • Cuando Juan habla de “la Palabra”, en el verso 1 de este capítulo, lo hace para revelar a Jesús como presente en el primer comienzo de la Creación – Juan muestra a Jesús en todo su poder y brillo cósmico. En 1:14, Juan usa “la Palabra” para destacar cómo lo imposible se volvió possible – el co-creador entra en lo creado. El lejano Dios se convierte en nuestro Emmanuel . “Dios con nosotros”. Lo “nuevo” y radical de este evento, se ha vuelto opacado a lo largo del tiempo debido a su repetición y familiaridad
    • Toma un tiempo para reflexionar en profundo, sobre el significado de esta creencia básica de tu propia vida – la encarnación de Dios en un pequeño noño, recién nacido en un pesebre.
      Muchos de aquellos que habían esperado la venida del Mesías, no podían reconocer “la Palabra”, debido a las ideas preconcebidas sobre en qué forma se produciría la venida. ¿Qué ideas has tenido, que podrían dificultarte que acojas plenamente la maravilla que significa el que Jesús sea Dios encarnado?
    • ¿Es la encarnación de Dios algo en que realmente crees, o se ha convertido, con el tiempo, en algo que repites como un hábito?
      La encarnación de “la Palabra” es una encarnación hacia toda la creación. El Papa Francisco nos recuerda que “el universo se despliega en Dios, el que lo llena totalmente. Luego, hay significados místicos por encontrar en la hoja de un árbol, en un sendero montañoso, en una gota de rocío, en el rostro de un pobre. El ideal es no sólo entrar en nuestro interior para descubrir la acción de Dios en el alma, sino que descubrir a Dios en todas las cosas.” (L.S. #233).
    • Estas palabras desafían tu tradicional comprensión de Jesús viniendo al mundo? ¿En qué forma? Reflexiona sobre tu interpretación de la encarnación, en referencia a la Carta a los Colocenses 1:15-20: “…para toda criatura es el Primogénito … porque en él fueron creadas todas las cosas”
    • ¿Qué puedes hacer en tu jornada de Adviento, la que te abre a una celebración más plena de la Navidad, la celebración de toda la creación como una profunda revelación de “la Palabra hecha carne”? ¿Cómo refleja tu estilo de vida (tu elección de lo que comes, qué reciclas, etc.) en lo que crees sobre la manifestación de Dios en todas las cosas? ¿Qué cambios desearías hacer en tu estilo de vida, que te ayude a vivir tus creencias?
    • Cuando Juan nos dice que la Palabra “habitó entre nosotros”, una traducción literal diría que él usó el “tabernáculo” (o “levantó su tienda”) entre nosotros. Este término viene de la jornada del pueblo de Israel a través del desierto, descrita en el Libro del Éxodo, cuando el tabernáculo se refería a un lugar portátil donde habitara Yavé, el que lideraba y les guiaba la marcha, y era un lugar donde podían encontarse con Dios. Consistía en una estructura de madera con un toldo como techo (Exodo 40:34-38)
    • Porque Dios tomó la iniciativa de nacer en el mundo, podría haber escogido nacer en cualquier parte, en cualquier momento y en cualquier situación – escogió nacer pobre y en las másgenes de la sociedad y de la religion. La imagen del toldo (opuesta a la de un Castillo o de una gran casa), sugiere que la existencia de Jesús fue elegida deliberadamente por Él, para ser vulnerable, con poca protección contra cualquiera tormenta (metafóricamente) que pudiera encontrar.
      “Dios usó el tabernáculo” … “Levantó su tienda … entre nosotros” (Juan 1:1-4) ¿Habías escuchado estas traducciones? ¿Te gustan? ¿Porqué sí? ¿Porqué no? Reflexiona sobre ellas por unos momentos, y deja que su simbolismo abra una nueba comprensión de la Encarnación para tí.
    • Toma unos momentos para reflexionar en algunos momentos en que Jesús se puso vulnerable. ¿Porqué crees que escogió hacerlo así?
      ¿En qué situaciones del mundo está Dios levantando su Tienda en una forma especial en el día de hoy? ¿Estás tú escogiendo encontrarlo en estas situaciones, o haces como que no lo ves?
      Juan nos dice que Jesús estaba “lleno de gracia”. Esta frase es a menudo asociada a María, su madre- ¿Pero, ¿qué es lo que significa? Significa que Jesús está lleno de amor incondicional y de compasión, por cada uno de nosotros. En su “habitó entre nosotros”, Jesús toma la iniciativa y llega, sin ser llamado, en amor, y con amor, para todos. ¿Dónde experimentas tú ese amor incondicional y esa compassion – entre familiares … amigos … vecinos…? ¿En qué forma tratas de entregar ese amor incondicional en tu vida diaria
  • Habla con Dios

    • Dios se volvió carne, por lo que podemos encontrarnos con Dios más fácilmente. Él escoge llegar y experimentar el dolor de ser incomprendido, de estar exhausto, con el corazón herido y doliente, de ser humillado y traicionado…
      Escogió llegar y experimentar la solidaridad de la Amistad, el cómo profundizar el conocimiento de sí mismo y de su mission, el cómo abrazar las gentiles ayudas con amor, la seguridad de la familia, las alegrías de socializar …
    • Toma un tiempo para reflexionar en cualquier parte de la vida de Jesús, que tenga relación con la vida que estás experimentando en este momento. ¿Cuál es la situación? ¿Cómo es la experiencia de Jesús similar a la tuya? ¿En qué se diferencia? Háblale sobre tu situación personal. Dile cómo te sientes … lo que quieres …lo que necesitas.
      Dile todo lo que te pasa. Él va a escucharte profundamente …Él lo va a saber … Él lo va a comprender.
    • El Papa Francisco nos dice que, a través de nuestros cuerpos, “Dios se ha unido con nootros, tan cerca al mundo que nos rodea, que podemos sentir la desertificación de la tierra casi como una enfermedad, y la extinción de las especies como una dolorosa desfiguración” (E.G. #215; L.S. #89)
    • Toma un tiempo sumergiéndote en la creación de Dios – esto puede tomar la forma de estar en un bosque … al costado de un lago … dondequiera que puedas ir a ver y celebrar la revelación de Dios en el mundo creado que te rodea. O puede ser tan simple como permanecer quieto frente a una pequeña planta sembrada en un macetero en tu casa (incluso una fotografía de una). Te das cuenta que cada hoja, cada flor, cada tallo, incluso en la misma planta, es diferente de todas las demás. Cada una es única. Y en cada una, Dios se revela en una nueva forma; nunca se repite.
    • Da gracias a Dios por la maravilla, lo exitante, lo milagroso de elegir su “tabernáculo” en medio de nosotros, en cada segundo de nuestra existencia.
      En Jesús “hemos visto su Gloria” (Juan 1:14)
    • Colócate en la presencia del amor profundo y compasivo de Jesús. ¿Puedes sentirlo?
      Eres creado del amor y por amor. ¿Crees esto? ¿Estás abierto para ser profundamente amado por Dios? ¿Ves y sientes que el amor de Dios te alcanza y te toca? Si algo te impide sentir ese amor, esa compasión … ¿qué crees que puede ser? Deja salir a la superficie esos impedimentos. Ahora escucha estas palabras de Dios para tí:

      “Eres la sal de la tierra…” (Mateo 5:13)
      ”Eres la luz del mundo…” (Mateo 5:14)

      “Has sido hecho a imagen y semejanza de Dios… Dios creó a la humanidad a su imagen, en la imagen de Dios los creó” (Génesis 1:27)
      “Aunque alguna madre pueda olvidar a su hijo, yo no te olvidaré…”
      “Puede alguna madre olvidarse del niño que cría, dejar de querer al hijo de sus entrañas? Pues bien, aunque alguna lo olvidase, yo no me olvidaré de tí” (Isaías 49:15)

      Permite al amor incondicional de Dios que habite profundamente en tí, y experimenta su compasión.

    • ¿Dónde está Dios escogiendo para “montar su tienda” en tu vida? ¿Donde puedes verlo presente – En tí?  En tu familia? Entre tus amigos? En el mundo? Dónde está tu llamado para “montar tu tienda” – a ser un refugio y una seguridad por otros … un refugio que puede también ser vulnerable y roto? Pide a Jesús su ayuda para crecer en apertura y con valentía, y ser su presencia para los demás.

      Piensa con qué imágenes, preguntas, pensamientos o emociones te has quedado luego de reflexionar sobre las palabras de Juan. Quédate un tiempo en oración sobre cualquier tema que aparezca.

Inicio